

Si estás en una empresa B2B y necesitas escalar tu volumen de reuniones comerciales, hay solo tres rutas posibles: contratar una agencia, contratar ejecutivos comerciales, o construir un sistema propio con tecnología.
Resumen rápido:
El problema no es vender. Es tener un sistema que genere reuniones comerciales calificadas de forma predecible y escalable.
En este artículo comparamos las tres rutas más comunes para escalar un canal de adquisición B2B: agencias, contratación interna o construcción de un sistema propio con tecnología.
¿Qué modelo te conviene para escalar ventas?
Si estás liderando una empresa B2B, sabes que una cosa es vender…
Y otra muy distinta es tener un canal de adquisición que funcione todas las semanas, sin depender de suerte, referidos o marketing.
La pregunta no es si deberías prospectar. Es cómo deberías hacerlo.
Hoy te presentamos las tres formas más comunes de escalar reuniones:
Contratar una agencia externa
Formar un equipo interno de ejecutivos comerciales
Construir un sistema propio con tecnología
Cada modelo tiene ventajas, riesgos y costos ocultos.
Veamos uno por uno.
Opción 1: Agencias externas
Muchas empresas empiezan por aquí. La propuesta suena atractiva: pagas por resultados, no necesitas contratar recursos internos y puedes arrancar rápido.
Ventajas: Puedes implementar rápido, sin necesidad de contratar ni capacitar personal. Supuestamente, la agencia ya tiene experiencia y sabe cómo ejecutar.
Desventajas: El principal problema es la falta de control. No sabes qué mensajes están enviando, si están usando correctamente tus dominios ni si respetan buenas prácticas que protejan tu reputación.
Además, no construyes capacidades internas. Cuando termina el contrato, se corta el canal y no queda nada documentado.
Por último, muchas agencias se enfocan en volumen, pero tú necesitas calidad: reuniones con tomadores de decisión reales.
Caso real: Una empresa de software en México contrató una agencia que prometía 20 reuniones mensuales.
En tres meses, lograron 60 demos con personas que no tomaban decisiones, no tenían presupuesto ni necesidad.
Resultado: cero cierres, un equipo frustrado y una inversión perdida de casi 10 mil dólares.
Opción 2: Contratar ejecutivos comerciales
Este modelo apuesta por construir internamente el canal comercial.
Ventajas: Tienes control total sobre el proceso. Puedes alinear el equipo con tu cultura, producto y narrativa. Además, desarrollas capacidades internas que permanecen en la empresa.
Desafíos: Primero, el costo fijo es alto. Entre sueldos, herramientas, onboarding y seguimiento, la inversión es considerable.
Segundo, el tiempo de adaptación no es inmediato. Un ejecutivo comercial puede tardar entre 60 y 90 días en ser productivo.
Tercero, el foco muchas veces se desvía. En lugar de generar oportunidades, terminan haciendo tareas operativas como buscar leads en LinkedIn, limpiar bases o redactar correos desde cero.
Error común: Contratar sin haber diseñado antes un sistema. Sin ICP claro, sin infraestructura técnica, sin base enriquecida ni mensajes probados.
Eso no es armar equipo, es lanzar una campaña sin dirección. Y cuando no funciona, solemos culpar a la persona en vez de revisar el proceso.
Opción 3: Sistema propio con tecnología
Este es el modelo que más control y escalabilidad ofrece hoy.
¿Qué implica?
Diseñar una infraestructura técnica con dominios secundarios y cuentas bien configuradas, mantener una base segmentada y enriquecida con señales de intención de compra, y usar herramientas de automatización que ejecuten sin perder personalización.
Con este modelo, una sola persona puede generar entre 50 y 100 reuniones mensuales.
Sin quemar tu base de datos, sin perseguir leads irrelevantes, y sin depender de ejecución manual.
Ejemplo práctico
Imagina esto:
Tu empresa tiene cinco dominios secundarios activos. Diez cuentas de correo están distribuidas, calentadas y monitoreadas.
La base fue enriquecida con herramientas como Clay y Apollo, filtrada por industria, cargo, señales de funding y stack tecnológico.
Los mensajes están personalizados automáticamente con inteligencia artificial.
Las secuencias se envían desde Smartlead, adaptadas a la zona horaria del lead.
Y cuando alguien muestra interés, llega directo a tu Slack o CRM en tiempo real.
¿Interesante?
Comparativa real entre modelos
En resumen, el modelo de agencia externa puede costarte más de tres mil dólares mensuales, con resultados de entre 30 y 50 reuniones. El control es bajo y la escalabilidad está limitada por la dependencia externa.
Formar un equipo interno puede representar más de cinco mil dólares al mes entre salarios y herramientas. Puedes lograr entre 40 y 60 reuniones mensuales, con un control medio, pero escalar implica aumentar contrataciones y gestión.
En cambio, construir un sistema propio con tecnología cuesta entre 500 y 1000 dólares mensuales. Permite generar entre 50 y 100 reuniones, con control total y alta escalabilidad, sin depender de más contrataciones.
¿Qué camino tomar?
Si estás en una etapa de crecimiento…
Si tienes metas comerciales exigentes…
Y si estás evaluando cómo escalar sin perder el control…
La decisión correcta no depende de la última tendencia. Depende de construir un sistema propio que funcione todos los días.
¿Quieres profundizar?
Aprende a construir tu sistema de email en frío paso a paso, sin caer en spam ni perder tiempo con mensajes que no convierten.
→ Explora la academia privada en Skool y descubre cómo ejecutamos esto en más de 1000 reuniones al año para empresas B2B.
Lucas
Marketing
3 de agosto de 2025
COMPARTIR