CONTENIDO

¿Cómo prospectar y automatizar ventas B2B?

¿Cómo prospectar y automatizar ventas B2B?

Genera Leads con Apollo: Qué es, cómo usarlo y 3 tips expertos

Genera Leads con Apollo: Qué es, cómo usarlo y 3 tips expertos

Si lideras ventas B2B en Latinoamérica, esta guía te muestra cómo convertir Apollo.io en tu sistema de prospección más rentable. Desde la configuración técnica hasta hacks para automatizar sin caer en spam, te explicamos cómo usar Apollo de forma estratégica, sin desperdiciar créditos ni quemar tu base de datos.

Resumen rápido:

Apollo.io se ha convertido en una de las herramientas más potentes para equipos de ventas B2B en LATAM. Pero para sacarle el máximo provecho, necesitas algo más que datos. En este blog te explicamos cómo configurar correctamente tu cuenta, segmentar con señales reales, automatizar sin caer en spam y escalar tu canal de email en frío con una estrategia clara.


¿Qué es Apollo.io y por qué importa para LATAM

Apollo.io es una plataforma todo en uno que permite encontrar leads, enriquecer información y automatizar campañas de email frío y multicanal.

A diferencia de otras plataformas, Apollo ofrece precios accesibles, cobertura decente para el mercado hispanoamericano y herramientas de IA que permiten escalar sin perder personalización.

Ventajas clave para equipos en LATAM:

  • Datos relevantes de contacto para mercados hispanos

  • Envío de correos desde la propia plataforma, con secuencias multicanal

  • IA que sugiere mensajes, rutas de contacto y puntuación de leads

  • Integración con CRMs como HubSpot y Salesforce

  • Precio accesible si optimizas el uso de créditos y negociación

Paso a paso: Cómo usar Apollo.io como un experto

1. Define bien tu ICP antes de buscar

Antes de hacer búsquedas en Apollo, define con claridad tu perfil de cliente ideal. Combina variables como país, industria, tamaño de empresa, cargo y tecnologías utilizadas.

Pro tip: Segmenta por país y rol decisor (ej. Fundadores en México, CMOs en Colombia). Crea listas separadas por vertical para facilitar la personalización.

2. Configura tu cuenta correctamente

Una mala configuración afecta entregabilidad, métricas y performance de campañas. Esto es lo mínimo que debes hacer:

  • Usa un email corporativo para registrarte

  • Conecta tu cuenta de Gmail o servidor compatible

  • Configura tus límites diarios de envíos

  • Apaga el seguimiento de aperturas y clics para mejorar entregabilidad

  • Crea tu firma y opt-out de forma profesional

  • Usa dominios secundarios y múltiples cuentas/correos para escalar

3. Segmenta con filtros avanzados

Apollo permite más de 50 filtros. Los más útiles en LATAM:

  • Cargo y departamento (ej. CEO, Marketing Director)

  • Tecnologías (ej. usan HubSpot, Shopify, Google Analytics)

  • Número de empleados (mucho más confiable que revenue)

  • Ubicación de contacto vs. HQ

  • Estado del email (verificado)

  • Contrataciones activas

  • Exclusión de palabras clave

Evita usar los filtros de "revenue estimado" o "buying intent", ya que en LATAM suelen ser poco confiables.

4. Enriquece y valida tus datos

No confíes ciegamente en la base de Apollo.

  • Valida correos con herramientas externas si es posible

  • Usa la extensión de Chrome para completar datos faltantes

  • Limpia duplicados antes de lanzar campañas

  • Enriquece campos críticos como cargo, ubicación, industria

5. Automatiza tu campaña multicanal

Diseña campañas con correos + LinkedIn (si aplica).

  • Integra tu calendario para agendar sin fricción

  • Haz A/B testing por país o segmento

  • Personaliza el mensaje según industria y tamaño

  • Usa IA para sugerencias, pero revisa siempre el tono

  • No satures con demasiados mensajes seguidos

6. Monitorea y ajusta constantemente

  • Revisa semanalmente tus métricas de apertura, respuesta y entregabilidad

  • Identifica qué países, cargos o industrias responden mejor

  • Cambia ángulos si ves bajas tasas de apertura o clics

  • Mantén tu lista actualizada y enriquecida cada mes

Errores comunes al usar Apollo.io

  • Usar datos sin validar y sin contexto real

  • Automatizar con mensajes genéricos

  • Ignorar cambios de créditos o planes (negocia con soporte)

  • No actualizar los scripts según país

  • Olvidar entrenar al equipo sobre los nuevos flujos

Trucos y hacks reales para LATAM

  • Exporta contactos iliminados con extensiones como apify o Instant Data Scraper

  • Usa Apollo para enriquecer contactos existentes de tu CRM

  • Conecta con Zapier o Make para flujos entre Apollo y tus otras herramientas

  • Filtra por empresas que usan una tecnología específica en su stack

  • Haz listas por país con naming claro y filtros limpios

Casos de uso en LATAM

  • Agencias de marketing han escalado a más de 100 reuniones mensuales con secuencias personalizadas y datos enriquecidos

  • Startups SaaS combinan Clay + Apollo para encontrar leads con intención real

  • Consultoras B2B hacen scraping, enriquecen y ejecutan campañas multicanal sin contratar SDRs

Conclusión

Apollo.io no es solo una herramienta de datos. Es un sistema completo que, bien configurado, puede multiplicar tus reuniones sin contratar más equipo.

Para los equipos comerciales en Latinoamérica, representa una ventaja competitiva real: permite automatizar sin perder control, segmentar con precisión y escalar sin depender de terceros.

Si estás en una etapa de crecimiento, esta es una de las herramientas que más retorno puede darte en 2025.


¿Quieres profundizar?

Aprende a construir tu sistema de email en frío paso a paso, sin caer en spam ni perder tiempo con mensajes que no convierten.

Explora la academia privada en Skool y descubre cómo ejecutamos esto en más de 2000 reuniones al año para empresas B2B.

Lucas

Marketing

29 de julio de 2025

COMPARTIR

©2025 growclub. Todos los derechos reservados.

©2025 growclub. Todos los derechos reservados.

©2025 growclub. Todos los derechos reservados.