

En el video de hoy te mostraremos cómo diseñamos esta infraestructura para asegurar que el 85% de los correos lleguen a la bandeja de entrada principal.
Resumen rápido: ¿Envías buenos mensajes pero nadie los ve?
No es el mensaje. Es la infraestructura. Hoy, Gmail, Outlook y otros proveedores usan filtros con inteligencia artificial que detectan patrones de spam con una precisión brutal.
Si no configuras bien el sistema técnico que hay detrás de cada envío, tu tasa de entregabilidad se desploma, incluso si tienes el mejor copy del mundo.
1. Nunca envíes desde tu dominio principal
Tu dominio corporativo es un activo que no puedes arriesgar. Usarlo para enviar emails masivos puede dañar su reputación de forma irreversible.
Crea dominios secundarios específicos para tus campañas. Si uno se quema, no afecta tu operación central.
Ej: empresahq.com, empresalabs.com, teamempresa.com
2. Configura correctamente tus registros técnicos
SPF, DKIM y DMARC son obligatorios. Estos registros le dicen a los servidores que tus correos son legítimos.
Sin estos registros, tus correos no pasan los filtros de seguridad y caen directamente en spam y/o promociones.
3. Usa múltiples dominios y cuentas distribuidas
La práctica recomendada es operar con 5 a 10 dominios, cada uno con 2 casillas de correo.
Cada casilla debe enviar entre 30 y 50 correos por día como máximo. Esto permite escalar sin levantar alertas de envío masivo.
4. Calienta tus cuentas antes de enviar
Durante al menos 14 días, simula actividad humana real entre las casillas. Respuestas, reenvíos, interacciones.
Esto se logra con herramientas de warm-up automatizado y ayuda a construir una reputación positiva ante los proveedores.
Nosotros usamos Smartlead para este proceso.
5. Evita usar rastreadores de apertura y clic
Los scripts de tracking son una bandera roja. Aumentan la probabilidad de que tu correo sea considerado promoción o spam.
Prioriza la entregabilidad. Mide éxito por tasa de respuesta positiva, no por aperturas o clics.
6. Mantén una cadencia humana
No dispares mensajes cada 30 segundos. Introduce pausas aleatorias (random gap) y secuencias que simulan comportamiento humano.
Los proveedores premian patrones orgánicos y castigan automatizaciones evidentes.
Conclusión: La mejor oferta no sirve si nadie la ve
Una campaña de email en frío puede tener el mejor mensaje, pero si no llega a la bandeja principal, no tiene impacto.
Si no entiendes y dominas la infraestructura técnica de envío, tus resultados dependerán del azar. Con estos 6 ajustes, podrás proteger tu reputación y multiplicar tus chances de generar respuestas reales.
¿Quieres profundizar?
Accede a entrenamientos y recursos específicos para construir una infraestructura de envío que funcione en 2025.
→ Entra a nuestra academia privada en Skool y aprende junto a otros fundadores y equipos B2B a escalar sin caer en spam.
Lucas
Marketing
2 de julio de 2025
COMPARTIR