

En este artículo analizamos más de 20 herramientas, desde Apollo hasta Smartlead, clasificadas según su calidad, costo-beneficio y casos de uso en Latinoamérica. Una guía completa para construir un stack comercial que sí funcione.
Resumen rápido:
Este video revisamos revisaron más de 20 herramientas de adquisición B2B utilizadas por empresas de Latinoamérica.
A través de un análisis, se clasificaron según su caso de uso, escalabilidad, calidad del producto y costo-beneficio.
Si estás construyendo o actualizando tu stack de prospección B2B, esta guía te va a ahorrar cientos de horas y miles de dólares.
¿Por qué un ranking de herramientas?
No todas las herramientas son iguales. Algunas están sobrevaloradas. Otras son joyas escondidas. Y muchas simplemente no están pensadas para el mercado latinoamericano.
Desde growclub decidimos evaluarlas en base a un criterio práctico: ¿cuál funciona mejor para cada etapa del proceso de adquisición en frío?
Niveles de clasificación
S (Super): Herramientas fuera de serie. Si puedes, úsalas.
A (Alta): Muy recomendadas. Gran producto, aunque con algunas limitaciones.
B (Buena): Cumplen bien su función, pero pueden tener restricciones (costo, cobertura, facilidad).
C o inferior: Pocas ventajas frente a sus alternativas.
Herramientas recomendadas por nivel
Nivel S – Las imprescindibles
Apify: Ideal para scraping y extracción de datos. Económica, escalable y versátil. Úsala con Apollo o para leads fuera de LinkedIn.
Nivel A – Muy recomendadas
Smartlead: Nuestra favorita para envíos en frío. Precisa, automatizable y con funciones avanzadas de personalización.
Instantly: Alternativa sólida a Smartlead. Permite volumen, integración y monitoreo detallado.
Apollo.io:(uso gratuito + scraper): En su versión gratuita, junto a Apify, se convierte en una fuente poderosa de leads para LATAM.
Clay: Excelente para enriquecer bases de datos y personalizar mensajes. Pero su modelo de precios y créditos puede ser muy caro si no se configura bien.
Nivel B – Útiles, pero con advertencias
LinkedIn Sales Navigator: El clásico para identificar prospectos en B2B. Cobertura sólida, aunque estancado en funcionalidades.
PhantomBuster: Gran opción para scrapers y automatizaciones puntuales. Buen complemento a Apify.
Trigify: Permite activar secuencias basadas en interacciones en LinkedIn. Ideal para estrategias más avanzadas.
Zapmail: Para gestionar dominios y cuentas en volumen sin complicaciones técnicas. Buen servicio si no tienes tiempo para configurar manualmente.
Mailmeteor: Excelente para validar si tu correo caerá en spam. Gratis y funcional.
Heyreach: Automatiza contactos e interacciones en LinkedIn. Costosa, pero potente.
Prospeo: Alternativa puntual para buscar datos que no encuentras en Apollo o LinkedIn.
Lemlist: Buena experiencia de usuario, pero difícil de escalar por costos. Funciona mejor para equipos pequeños o con poco volumen.
Instant Data Scraper: Extensión de google chrome para extraer leads de bases estructuradas.
Nivel C o inferior – No recomendadas para LATAM
Lusha: Poca ventaja comparativa frente a Apollo. Datos limitados. Mejor usar otras alternativas.
ZoomInfo: Muy caro y orientado al mercado estadounidense. Poco valor si operas en LATAM.
Mailchimp: No es para email en frío. Usarla puede dañar tu reputación de dominio.
Conclusión: ¿Qué herramienta deberías usar?
La elección depende de tu etapa y tu presupuesto. Pero si estás en LATAM y quieres escalar tu adquisición sin gastar miles de dólares, nuestra combinación ganadora es:
Clay (enriquecimiento)
Smartlead (envío y monitoreo)
Mailmeteor (revisión de spam)
Y si estás empezando o con presupuesto ajustado: Apify, Apollo gratis y Smartlead te permitirán avanzar con una inversión de $150USD aprox.
¿Quieres profundizar?
Aprende a construir tu sistema de email en frío paso a paso, sin caer en spam ni perder tiempo con mensajes que no convierten.
→ Explora la academia privada en Skool y descubre cómo ejecutamos esto en más de 2000 reuniones al año para empresas B2B.
Lucas
Marketing
2 de agosto de 2025
COMPARTIR